7
CORTE Y PERFILADO
La calidad de mecanización de las superficies disminuye cuando aumenta el contenido
de humedad. Cuando sea exigible una mayor precisión, se recomienda que los tableros
sean cortados a su tamaño después del acondicionamiento a un contenido de humedad
acorde con su utilización final.
Mecanización con herramientas eléctricas
Se recomienda utilizar herramientas y cuchillas de carburo o diamante para una mayor
vida de servicio.
Se recomienda utilizar hojas de sierra con dientes alternados para el corte.
Se recomienda colocar los discos de las sierras circulares lo más bajo posible con el fin
de evitar el arranque y astillado cuando el tablero sale por la parte posterior de la sierra.
Si la velocidad de avance es muy lenta, los útiles de corte tienen una carga de corte
insuficiente y el extremo del útil se desgasta prematuramente. Con una velocidad de
avance muy rápida los cantos resultan rugosos y fibrosos.
La posición del tablero durante el mecanizado es importante. Se recomienda que los
tableros estén adecuadamente apoyados y presionados fuertemente contra la mesa de
corte y las guías para evitar vibraciones.
Si el tablero está revestido, se recomienda colocar el tablero respecto a los discos de
sierra de forma que se ataque siempre primero la cara decorativa.
FIJACIÓN
Se recomienda utilizar preferentemente clavos de fuste anillado o helicoidal de cabeza plana, u otros tipos
de clavos o tornillos mejorados con una capacidad de anclaje superior.
Se recomienda que los tableros se fijen con conectores resistentes a la corrosión en clase de servicio 2.
Los materiales resistentes a la corrosión son el acero galvanizado o zincado, el acero inoxidable austeníti-
co, el bronce al fósforo y el bronce al silicio.
Se recomienda que la longitud mínima de los clavos o tornillos sea de 50 mm ó 2 veces el espesor del
tablero, en caso de que esta última dimensión sea superior.
Se recomienda que el diámetro de los clavos o tornillos sea como mínimo de 0.16 veces el espesor del
tablero.
En caso de fijación de tableros sobre una estructura metálica, se recomienda utilizar clavos o tornillos
autorroscantes. Se recomienda que los tornillos sean de cabeza ranurada auto taladrantes y auto roscantes.
Se recomienda embutir los clavos y tornillos de 2 mm a 3 mm respecto a la superficie del tablero. En caso
de utilización como revestimiento de suelo es preferible no sellar los orificios de embutición.
A menos que los cálculos estructurales requieran separaciones o distribuciones diferentes, se recomienda:
Separación máxima de las fijaciones (mm)
Distancia mínima
respecto al canto
del tablero (mm)
Distancias entre fijaciones en el
perímetro de los tableros
Distancias entre fijaciones sobre las
viguetas, pares o montantes que sean
apoyos intermedios de los tableros
150
300
8
Sentido de avance
Sentido de giro del disco
Cara superior o decorativo
Sentido de avance
150 mm
300 mm
Después de la fijación se recomienda pro-
teger las superficies de los tableros de los
daños provocados por las variaciones de
humedad, la arena y los residuos durante
los trabajos de construcción, utilizando
polietileno o papel adecuado.
2 mm